domingo, 10 de julio de 2011

Los carros de Gino...

Una de las características marcadas en el autismo son las obsesiones. La mayor parte de estas corresponden al alivio del área sensorial, pero otros tantos son simplemente lo que define y forma parte de la personalidad de nuestr@s chic@s. Tenemos que preguntarnos, ¿cuan influyentes hemos sido en estas obsesiones?
Cuando pregunto sobre las obsesiones a padres de otros niñ@s, la mayoría han sido alimentadas por algún gusto particular a ciertos objetos como los peluches, películas, alguna pijama de superman, en fin algo que en algún punto, el cual desconocemos, le brindo seguridad y se quedo con eso. En nuestro caso, de cierta manera hemos alimentado la obsesión de Gino de manera inconsciente, les explico.
Genaro (papa) siempre ha sido amante de los carros. Todo lo que tenga que ver con carros  le apasiona, a tal punto que en una ocasión, bromeando, me dijo que viviría feliz oliendo a aceite de carro, por lo que fue sumamente natural que comenzará una colección de carros a escala. Cuando nos enteramos que Gino llegaba a nuestras vidas, de manera instantánea heredo aquella colección, y a la vez, ya el tema de la decoración de la habitación había sido escogida…carros.
Gino tiene que tener un carro en la mano, preferiblemente dos en cada mano. Si buscas en sus bolsillos, carros, debajo de la almohada, carros, en el bulto, carros, en el asiento protector, carros, en fin en cuanto lugar Gino forma parte, ahí estan. Todos a su alrededor saben de su apasionamiento, por lo que tratan de entender que no funcionaba sin ellos, además que los gritos son en tono muuuy alto.
En el Head Start, sus compañeros respetaban esa conducta de Gino,hasta le cuidaban los carros y estaban pendientes a que los tuviera con el y aunque podía gritar por cualquier otra cosa, especialmente si cantaban o aplaudían, ya los demás asociaban que se calmaba con sus carros, creando a su alrededor una empatía inocente. En varias ocasiones cuando llegaba a recogerlo, tenia otro carro, distinto al de la mañana, y Zulma (maestra) me decía “se lo dieron” o “ese es de el”. Me creo tanta curiosidad de que mágicamente continuaban apareciendo nuevas adquisiciones que pregunte ¿de donde Gino saca tantos carros nuevos? Para mi sorpresa la contestación había sido que el hermano de Alondra (compañera de clase) se los regalaba. Un niño que no formaba parte de su clase, era parte de aquella relación de empatía/simpatía con  mi hijo, que a su manera estaban entendiendo el autismo de Gino, algo que todavía me conmueve.
Hoy aun sigue con sus carros, y ha retomado una vieja obsesión, todo lo que sea redondo. De cierta manera me alegra porque se que con el pasar del tiempo el podrá adaptarse a obsesiones nuevas y sobre todo he aprendido a verlas como parte de su personalidad, aceptarlas, preparándome para manejar las nuevas que lleguen y todo lo que traen con ellas.
No veamos las obsesiones de nuestros chicos de manera negativa, veámos las como algo positivo que tengamos que manejar para lograr futuros resultados…. Rescatémolos......

martes, 28 de junio de 2011

Para los que desconocen......conozcan

Parte de nuestro proceso de aprendizaje, es el desarrollo de destrezas de enseñanza. Les presento algunos vídeos para aquellos que desconocen el autismo y para nosotros que lo hemos aprendido a conocerlo. Educación = cambio de conducta.









domingo, 19 de junio de 2011

Celebremos a nuestros padres...

A los padres no le damos el protagonismo que realmente merecen. Sabemos que en muchos núcleos familiares, la figura paterna es una mínima y hasta inexistente, pero ?que hay de aquellos que si están presentes?
Soy sumamente dichosa, mi papa ha sido un hombre humilde, trabajador, estructurado, despegado, sumamente cariñoso, carismático (yo lo herede de el), con una risa que da risa, con muchos aciertos y otros tantos desaciertos, que me ha enseñado, por la vivencia, lo que es el amor incondicional.
Al saber el diagnostico de Gino, con un nudo en la garganta, me dijo: "Cachan no te preocupes, el va a estar bien, yo estoy aquí para lo que me necesites". Escucharlo fue suficiente para saber que el hombre que mas me amaba en el mundo, estaba ahí para mi, para ofrecerme protección, aunque ya no sea su niña pequeña.
En este Día de los Padres, quiero celebrar a los protagonistas en la vida de sus hijos, en especial los padres del autismo. Aquellos que dicen presentes cuando sus pequeños los necesitan, se desvelan, los que juegan, ríen, lloran en silencio, los que lo intentan todo, en ocasiones sin tener resultados o éxito. A los que son padres custodios, los padres adoptivos, los padres de crianza, porque su calidad humana se transforma. A los que son esposos, padres, padrastros, amigos, proveedores, compañeros de lucha mas allá del cansancio. Que sus hijos cuando crezcan, sientan el amor y la adoración que yo siento por el mio. Y para aquellos que se encuentran ausentes, porque no, te damos gracias, aunque para mama ha sido difícil la batalla sola, ha crecido en esa soledad y hoy es mas fuerte.
Papi Te Amo.....

miércoles, 15 de junio de 2011

Conflicto Interno

¿Cuantas veces has escuchado “Dios le envía niños especiales a padres especiales”?  Si el autor hubiese registrado la frase hoy fuera multimillonario. Eso es lo que te dicen las personas para consolar o mostrar empatía. ¿Realmente eso será así? Aunque estoy segura que mi chico ha sido un hermoso regalo del cielo ¿qué tengo yo de especial? Yo no quiero nada de especialidades, solo quiero ser y pasar por las mismas situaciones “normales” que pasa todo papa criando a sus hijos. ¿Acaso mi mama, mi suegra, mis  amigas, la maestra de Genady, Milsa, quien cuida de Gino, no son especiales? Ya la frase me estaba comenzando a incomodar.
En este conflicto interno, una tarde, mi hermana Michelle busco en YouTube una canción asegurando que me iba a encantar. Al ver el titulo dije “esa es mi pelea”, ella insistió en que la escuchara. Al escucharla, honestamente, me sentí aliviada, calmada. Aun no me siento especial, pero mi Gino es divinamente especial. Ha sido instrumento de las mayores enseñanzas de vida, y las que aun faltan. Hoy quiero compartir lo que ya he descubierto, no tengo que cuestionar….descúbrelo, también tu.


jueves, 9 de junio de 2011

Complicidad Positiva

Esta jornada de rescate comenzó con mi necesidad de información. Cuando comenzaron las sospechas de que Gino no presentaba un desarrollo acorde con su edad, fueron surgiendo dudas, preocupaciones y angustias, sin olvidar muuuchas lágrimas. Desde el día que nació sentí que mi niño era diferente. La aceptación llego y desde ahí hemos estado, todos en la familia, en este proceso largo de educación informal.
En el proceso, conozco a Rina Gibran Cruz, de igual manera, madre de un niño con autismo. En su caso ya las lágrimas habían minimizado, por lo que su entendimiento y empatía prácticamente fueron al instante. Hoy le comente que creo que nuestra amistad tiene raíz en el autismo. Vemos que no es todo negativo.
Un buen día le dije sobre mi interés de formar un grupo, ya que de alguna manera quería extender el apoyo que me brindaron la Alianza de Autismo de P.R. y en Salinas existe mucha necesidad de información. Al instante fue un “vamos”. Desde entonces ha comenzado esta Complicidad Positiva, y estamos seguras que algo bueno tiene que surgir de esto.
Amiga gracias por no decir no.

miércoles, 8 de junio de 2011

Mi mayor motivación...

Me preguntaron porque crear un blog. La contestación sencilla, "quiero compartir mis experiencias y celebrar nuestros logros". Para las familias que tienen un miembro con alguna condición, no solo autismo, me entienden. El diagnostico de autismo es ubicarnos automáticamente en un laberinto. WOW, no tenemos la mínima idea de la jornada que nos espera. El proceso educativo nunca termina, ya que es para nosotros y todo aquel que nos rodea. En nuestras familias, circulo de amistades y hasta el trabajo tiene al menos una leve idea de lo que es un niño con autismo, aunque en ocasiones, realmente, no lo entiendan. 

Hoy Gino cumple 5 años, y con gran orgullo puedo decir que mi jornada ha sido de bajos y muuuchos altos, cada día aprendiendo mas, pero sobre todo dándole las gracias a Dios por haberme regalado la oportunidad de cuidar en la tierra a dos de sus mas hermosos ángeles Genady y Gino, mi mayor motivación de vivir, crecer, conocer, pero sobre todo, ellos me hacen ser una mejor persona cada día. Los Amo!!!

Dar Gracias....

Es de suma importancia darle las gracias a cada una de los seres que han formado parte de esta, como lo he llamado, jornada de rescate. A la Alianza de Autismo de P.R. y al grupo maravilloso que ha formado, a mi familia, mami, papi, mis hermanos Alvin, Ernie, Michelle, Chris, mis suegros Lucila y Genaro Sr, mis cuñados Lucy, Jony, Edwin, a Milsa y Oscar por “adoptarnos”, al maravilloso personal del Head Start Carita de Ángel por su dedicación y paciencia, a cada uno de esas personas cerca o a distancia que siempre se han preocupado y ocupado por el desarrollo y logros de Gino, especialmente limpiando mis lagrimas y ofreciendo palabras de motivación, fe y esperanzas y a Dios que me ha dado fortaleza y la bendición de “prestarme” a Gino, pero sobre todo a Genaro por estar ahí con amor y fe y a mi hermosa Génady, que a su corta edad ha sabido entender y ser la mejor hermanita mayor del mundo. Los a amo a tod@s.



PD: A mis “manos derechas” por nunca decir no.

Punto aparte...

Celebremos a cada una de aquellas personas que de una manera u otra han dedicado parte de su vida al servicio. El ser humano se hace mas grande cuando piensa mas en el otro que en el mismo.


Te invito a que redescubramos la empatía, la sensibilidad, el optimismo, la fe, la generosidad, la paciencia, la nobleza, el despego, la consciencia, la espiritualidad, la humildad, el amor al prójimo, la disciplina y el servicio.